Como un eje estratégico de la Región del Biobío calificaron autoridades la mejora en la empleabilidad del Biobío, tras el lanzamiento de la Feria Laboral Sence 2024 en sus modalidades presencial y virtual, iniciativa que logró su objetivo de facilitar el acceso a empleos de calidad, fortaleciendo la inserción laboral y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Fueron27 destacadas organizaciones, como Eme Bus, Empresas Integra, Essbio, Coalivi, EFE, Supermercado Ganga, Arauco, McDonald’s y Codelco, entre otras, las que estuvieron presentes ofreciendo oportunidades laborales, que llegaron a 752 vacantes ofrecidas y disponibles para la comuna y la región, dirigidos a perfiles técnicos, profesionales y oficios. En este escenario cientos de vecinos y vecinas participaron en la jornada presencial en el Parque Ecuador de Concepción, mientras que la modalidad virtual se extiende hasta el viernes 13 de diciembre, permitiendo un alcance mayor.
Eduardo Pacheco, Delegado Presidencial del Biobío manifestó que “para nosotros como Gobierno es una prioridad la reactivación económica. Hemos hablado mucho del plan de fortalecimiento industrial que está en desarrollo, el trabajo de acompañamiento junto a los trabajadores de la compañía siderúrgica Huachipato. Por ello, en el mes de noviembre hubo una feria (en relación a la realizada de manera exclusiva para ex trabajadores de Huachipato) con más de 500 puestos de trabajo puestos a disposición también de los trabajadores de la región. Y hoy día esta nueva feria laboral está en esa línea. La idea es que esto se siga replicando.”
Por su parte, la directora regional (S) del Sence, Sofía Ananías, informó que “esta feria laboral tiene 750 vacantes de empleo y son 27 empresas las que están hoy de forma presencial hasta las 3 de la tarde y virtual hasta el viernes 13 de diciembre. Los perfiles asociados a las vacantes de empleo están en profesionales de oficio y técnicos. Además, pueden entrar a la página de la BNE donde pueden hacer sus postulaciones de manera remota, accediendo a oportunidades para oficio, técnicos y profesionales.” Por último, mencionó que como Sence se agradece a todas las empresas participantes, a las instituciones colaboradoras y a la comunidad que confió en esta iniciativa, haciendo de la Feria Laboral 2024 un verdadero éxito.
En tanto la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, destacó que “esta iniciativa se desarrolla a través de todo el país por intermedio del Sence, en distintas fechas y comunas. Añadió que “espero que estos cupos de empleo se transformen en un contrato de trabajo, que es lo que realmente busca la gente.
Volver