Delegación Presidencial Regional del
Biobío
Reforma de Pensiones beneficiará a más de 138 mil personas en la región con aumento en su jubilación
5 de Febrero de 2025

Reforma de Pensiones beneficiará a más de 138 mil personas en la región con aumento en su jubilación

Un desayuno en la Delegación Presidencial fue el escenario para que el Gobierno informara sobre la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones y su impacto en los jubilados actuales y futuros en la Región del Biobío. El encuentro fue encabezado por el Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco junto a la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, quienes resumieron los beneficios de este proyecto emblemático y promesa del Presidente Gabriel Boric, que se convirtió en ley y que beneficiará a más de 138 mil pesos en la región.

Para el representante regional del Gobierno, este hito en la presente administración viene a poner justicia para los millones de pensionadas y pensionados de los últimos 40 años. “Creo que son grandes noticias para el país, para los chilenos y chilenas, pero siempre tenemos que estar revisando cómo podemos seguir mejorando en materia previsional y llevando más recursos para aquellas personas que han contribuido tanto a nuestro país durante varias décadas. Así que creo que es un día de buenas noticias, lo hemos dicho con mucha fuerza durante las últimas semanas, hemos tenido lo último la aprobación de la reforma previsional, pero también el pago de la deuda histórica para los profesores a lo largo del país y la creación del Ministerio de Seguridad Pública. ¿Por qué coloco los tres ejemplos? No solamente porque hayan sido de las últimas semanas, sino que en todos aquellos eran deudas que estaban durante mucho tiempo en la sociedad chilena y que, como Gobierno encabezado por el Presidente Boric, hemos logrado sacar adelante”, enfatizó la autoridad.

Además, Pacheco recalcó la aprobación de esta reforma, lo que calificó como ” un proceso histórico”, agregando que “cuando está en juego el bienestar de la ciudadanía, cuando están en juego las pensiones de los adultos mayores y de los trabajadores y trabajadoras, siempre los sistemas tienen que ser revisados, se tiene que avanzar. Tenemos un gran paso que es esta reforma previsional con un amplio acuerdo que ha logrado después de muchos años que efectivamente se pueda sacar adelante un sistema que va a disminuir brechas, como lo decía el presidente Boric ‘con rostro de mujer’, a propósito también de ir disminuyendo una brecha histórica que teníamos en esta materia y que afectaba a las mujeres, el aumento de la PGU, el aumento entre un 14 y un 35 por ciento de las pensiones en general, dependiendo de los años de cotización”. 

Por su parte, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana valoró este encuentro argumentando que esta nueva ley vendrá a entregar justicia social y reparar una deuda con las personas mayores. “Por fin en esta reforma estructural de las pensiones, vamos a tener efectivamente un cambio porque vamos a reconocer a los actuales jubilados, pero eso no significa que los futuros jubilados tampoco vayan a tener una compensación o vayan a mejorar sus pensiones. En definitiva, si nosotros consideramos la mejora que van a tener los actuales jubilados más los futuros jubilados, de verdad estamos hablando de una reforma que ha tardado más de 43 años en ser una mejora que de verdad va a cambiar la vida de muchas personas que hoy día se jubilaron o que se vayan a jubilar a futuro”, indicó Quintana.

Por su parte, la presidenta regional de la Asociación de Personas Mayores de la Región del Biobío, María Silva, mostró su conformidad por este hito en la historia previsional del país. “Es una muy buena noticia, estoy contenta, porque nos convocaron acá a un desayuno con nuestras autoridades y yo creo que eso hay que validarlo, y contenta por lo que se logró. Decirle a nuestras autoridades que me alegro mucho que una vez por todas se hayan puesto de acuerdo buscando el bien común, especialmente para las personas mayores. Felicitar a todos los que tuvieron que ver para que este sueño, esta esperanza, se hiciera realidad y además de esperanza, esto nos sigue a nosotros como dirigentes y personas mayores vivir con más optimismo y saber que hemos logrado que una vez por todas nuestras autoridades pongan en la mesa el bien común de las personas”.

Volver