Delegación Presidencial Regional del
Biobío
Gobierno se despliega con servicios del agro en Alto Biobío para abordar demandas de la comuna
14 de Marzo de 2025

Gobierno se despliega con servicios del agro en Alto Biobío para abordar demandas de la comuna

El despliegue de todos los servicios del Ministerio de Agricultura para abordar la situación silvoagropecuaria de la comuna se llevó a cabo en Alto Biobío con la presencia del Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco y la seremi de Agricultura, Pamela Gatti. De esta manera, representantes de Conaf, SAG, Indap, Comisión Nacional de Riego y Fundación para la Innovación Agraria, conformaron el denominado Gabinete Regional del Agro junto al alcalde Félix Vita.

En ese sentido, el Delegado Eduardo Pacheco, destacó la jornada y apuntó que “el Presidente de la República, Gabriel Boric, nos ha mandatado estar en terreno y en cada uno de los territorios de nuestra región. Por eso, llegamos hasta Alto Biobío para ver lo que se está desarrollando en materia agrícola y productivo, situación ganadero y posibles proyectos para fortalecer el riego en esta comuna”.

En el Gabinete también se profundizó en proyectos de infraestructura ganadera desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); postulaciones a proyectos de riego por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR); como también el desarrollo productivo a nivel comunal.

“El Gabinete del Agro es una instancia de conversación y análisis técnico sobre cada uno de los instrumentos, objetivos y programas de nuestros servicios en la región, que en esta oportunidad abordo las inquietudes y necesidades del sector silvoagropecuario en Alto Biobío”, manifestó la seremi de Agricultura, Pamela Gatti.

Por su parte, el alcalde de Alto Biobío, Félix Vita, señaló que “fue una instancia muy provechosa con las autoridades del Gobierno y el ministerio de Agricultura para profundizar en qué podemos mejorar en nuestro sector ganadero y las comunidades que viven en nuestra comunidad, considerando toda la logística y geografía que compone nuestra comuna”.

Además, se destacó Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI, PDTI, está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comuna donde INDAP atiende a cerca de 2.400 usuarios y usuarias.

En el análisis, se destacó la baja de un 92% en las hectáreas quemadas a nivel comunal, en comparación a la misma fecha de la temporada anterior, como también la disminución de un 33% en la ocurrencia de incendios forestales, donde sólo se registraron 6 siniestros, según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).  

Volver