En una histórica reunión, se lanzó el Gabinete Regional de Mujeres y Diversidades para la Equidad de Género, una mesa de trabajo que reúne a diversos actores sociales y autoridades del gobierno con el objetivo de coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de todos los sectores sociales, garantizando la igualdad y erradicando la discriminación por género y orientación sexual.
Este gabinete, que integra a autoridades regionales y locales, así como a representantes de la sociedad civil (incluyendo feministas y organizaciones LGBTIQANB+), tiene como principal objetivo trabajar de manera colaborativa para crear políticas públicas que promuevan la equidad de género en la región del Biobío, encabezado por el Delegado Presidencial Regional Eduardo Pacheco, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, así como diversos representantes de la sociedad civil.
“A través de este gabinete pudimos tener una mirada global respecto a la opinión y también la opinión técnica de distintos servicios y organizaciones sociales convocadas. Pudimos identificar cuáles son los nudos críticos en temas de género y diversidades en la región del Biobío. Un análisis unificado que tuvimos anteriormente es la necesidad de llevar los servicios públicos justamente a las comunas donde hay menos presencia del Estado, donde hay tasas más altas de violencia intrafamiliar, que quizás les desfavorece el ser comunas pequeñas con poca conectividad, con poco acceso a recursos públicos o servicios”, explicó el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco.
En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras dijo que “esta mesa de trabajo es un hito fundamental en la lucha por la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad. Es un esfuerzo colectivo que nos permitirá coordinar acciones y diseñar políticas públicas que mejoren la vida de nuestras comunidades y garanticen la no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras.
“Este es un espacio único, donde finalmente el Estado dialoga con la sociedad civil. Juntos avanzamos en las necesidades tan urgentes y sentidas para las mujeres y las diversidades de la región del Biobío. Como nos ha indicado el presidente y nuestro delegado presidencial, trabajaremos en las distintas provincias, con avances concretos. Tal como dijo la directora de Sernameg, el diagnóstico ya está claro, ahora el trabajo que tenemos que hacer debe dar resultados tangibles. Este es un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y el sector público, y como mencionó nuestro delegado, invitamos a todos los actores: el gobierno regional, los municipios, y hasta el sector privado, porque aquí todos tienen un lugar y un rol fundamental”, indicó la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas.
La sociedad civil agradeció la instancia, ya que se trata de una invitación a trabajar y co- construir un espacio real de apoyo a las mujeres. “Quiero destacar la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil hayan sido invitadas a este gabinete. Es crucial poder articular el trabajo de las políticas públicas con el trabajo que realizamos en la calle, directamente desde la sociedad para la sociedad. Tener un espacio para el diálogo es esencial, donde podamos abordar nuestras problemáticas desde la realidad y no desde ilusiones o perspectivas idealizadas que a veces nos alejan de la verdadera situación. Es un paso hacia un trabajo más realista y efectivo, que nos permita abordar de manera concreta los desafíos que enfrentamos.”, indicó Lara Megías, representante de la Mesa Feminista de Concepción.
Finalmente, Ricardo Trostel, coordinador de la Oficina de la Diversidad y de la No Discriminación, agradeció el apoyo de la delegación presidencial. “Creemos que es importante que se mantenga ese apoyo independiente de las administraciones que vengan. Creemos que en instancia que ha logrado que se avance en las distintas seremis priorizadas, que actualmente son seis, pero que este año pretendemos aumentar a dos más, creemos que es un tremendo avance, porque finalmente el trabajo que se está realizando desde la mesa regional está enfocado en una mejor atención, concluyó.
El Gabinete Regional de Mujeres y Diversidades para la Equidad de Género continuará sus labores en los próximos meses, trabajando con distintos actores de la sociedad civil y las autoridades locales para implementar políticas públicas que impacten positivamente en las vidas de quienes más lo necesitan.
Volver