A través de un recorrido por los conjuntos habitacionales La Frontera y Villa Esperanza, autoridades regionales participaron de la entrega de las escrituras a las familias propietarias de estas viviendas en la comuna de Nacimiento. Esta actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco junto a la seremi de Vivienda, Claudia Toledo y el alcalde Carlos Toloza, además de parlamentarios de la zona y concejales, quienes puerta a puerta entregaron los documentos correspondientes a la propiedad de las casas.
“Estamos felices, porque por fin pudimos sacar este megaproyecto adelante, para muchas personas que realmente necesitaban sus viviendas (…) Pasamos por altos y bajos, tuvimos muchas dificultades como la pandemia y los incendios, pero contamos con mucho apoyo y la fe necesaria para salir adelante”, comentó Iris Peña, presidenta del comité Mi Nuevo Hogar parte del megaproyecto Villa Esperanza, que benefició a 296 familias.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, destacó la calidad de las viviendas entregadas, tras comentarios efectuados por los propios beneficiarios durante el recorrido. “Le hemos preguntado cómo han estado sus casas en estos meses. Y la verdad, han pasado verano, el inicio de otoño, pronto el invierno y nos dicen que han andado muy bien. Sus casas están en buenas condiciones. Eso es lo que queremos de la política habitacional y lo que nos ha pedido el Presidente Boric, que estas viviendas cumplan con los estándares necesarios para que las familias vivan en un lugar no solo digno, sino que con toda la comodidad que merecen las familias de la región del Biobío”, puntualizó la autoridad regional.
La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, enfatizó en la importancia de estar junto a los vecinos, a los beneficiarios del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que contempla una nueva meta de 24 mil viviendas construidas a marzo del próximo año. Como se recordará, la meta inicial propuesta por la actual administración, se cumplió en diciembre del año pasado. “Seguimos avanzando en esa línea, porque sabemos que las personas necesitan su vivienda. Hoy lo hemos podido verificar en terreno, la gente está contenta, está feliz de poder recibir su escritura, cerrar una etapa importante, acreditar propiedad. Y es algo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, estar con las familias, ser cercanos y poder acudir en este proceso del PEH lo más rápido posible para que las familias tengan su solución definitiva” sostuvo la secretaria minsterial, aludiendo al formato de entrega de las escrituras, a diferencia de una ceremonia más tradicional.
En Nacimiento, en total, se entregaron 458 escrituras, correspondientes a dos conjuntos habitacionales (La Frontera, 162; y Villa Esperanza, 296). El alcalde Carlos Toloza, dijo que “observamos que las familias están muy felices, contentas. Hoy se termina un ciclo que ellos estaban esperando con ansias. Les hemos dado algunos consejos, pues ahora pueden sacar los permisos de edificación con toda libertad. Hoy se abren muchas oportunidades para ellos. Pueden postular a distintos proyectos también, así que hoy día se levantaron no siendo dueñas de sus casas y se van a acostar siendo dueñas de sus viviendas”.
Volver