El gerente general de la empresa de ferrocarriles subrayó que las obras que se están concretando buscan responder al crecimiento de las comunas y las necesidades de sus habitantes, sin embargo, llamó a la comunidad a comprender que estos trabajos se realizarán en medio de una operación activa y un aumento de demanda constante, lo que podría generar interrupciones en el servicio.
El proyecto ferroviario que unirá a la ciudad minera con Concepción en sólo 51 minutos y con Coronel en apenas 13 minutos, contempla cuatro paraderos a lo largo de 9 kilómetros de vía, beneficiando a más de 173 mil personas, con una inversión de US$155 millones.
EFE Sur presentó esta jornada importantes avances en el proyecto que extenderá los servicios del Biotren hasta Lota, en una ceremonia celebrada en la Cámara de Comercio de la comuna minera. El evento, encabezado por el alcalde Jaime Vásquez y el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, destacó la adjudicación del Diseño de Ingeniería, un paso crucial para definir la ubicación de las cinco estaciones planificadas.
Con una inversión de US$155 millones, la iniciativa permitirá conectar Lota con Concepción en solo 51 minutos y con Coronel en apenas 13 minutos, beneficiando a más de 173 mil personas. El proyecto contempla la construcción de cuatro paraderos a lo largo de 9 kilómetros de vía, además de la posibilidad de que la estación de Lota sea intermodal, facilitando la conexión con buses de la Provincia de Arauco.
“EFE Sur está materializando una histórica cartera de proyectos en la Región, que suman más de 3 mil 100 millones de dólares. Un Plan Maestro Ferroviario integral 2024-2034 que avanza en sus diferentes etapas y que se hace cargo de demandas históricas como el aumento de capacidad del Biotren, que además incorpora trenes más modernos, y busca la extensión a Lota, Penco – Lirquén y Los Ángeles, renovando la infraestructura ferroviaria acorde a las actuales demandas y las futuras. Lo particular de esto es que los cambios e intervenciones se están haciendo con la operación funcionando a máxima capacidad, por lo que, en el transcurso de las obras, habrá mayor riesgo de interrupciones en el servicio”, explicó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur.
El Diseño de Ingeniería, que se espera esté finalizado para 2028, definirá no solo la ubicación de las estaciones y paraderos, sino también el diseño de 9 kilómetros de vías férreas, sistemas de señalización y medidas de seguridad en pasos peatonales. Actualmente, el tramo que une Concepción con Lota solo cuenta con una vía para transporte de carga, lo que representa un desafío significativo para la ejecución de las obras.
Cabe destacar que el Biotren se ha consolidado como el servicio de transporte público más demandado en el Gran Concepción, con más de 11 millones de usuarios transportados en 2024, cifra que podría duplicarse para 2030.
“Reconocemos que estas obras traerán desafíos y dificultades, pero son fundamentales para cimentar el futuro del tren en el Gran Concepción. Necesitamos la comprensión de todos durante este proceso”, concluyó Hernández.
Volver